El comienzo de mi formación en terapia Gestalt.
El desarrollo constante no es solo una exigencia profesional para mí, sino también una pasión; y con la formación como terapeuta Gestalt, estoy comenzando un nuevo capítulo. La formación continua es parte de mi autocomprensión, ya sea a través de la lectura, cursos de formación, cualificaciones o mediante supervisión. El desarrollo es una parte esencial de mi vida, que me enriquece tanto profesional como personalmente. Sin embargo, esta vez tengo una cualificación especialmente emocionante por delante, que espero con entusiasmo: comienzo la formación como terapeuta Gestalt en el Instituto El Olivo en Madrid.
Durante mi formación en coaching en artop en Berlín tuve mi primer contacto con enfoques gestálticos en el coaching. Desde entonces, este tema no ha dejado de acompañarme, y ahora he dado el paso de iniciar este viaje para convertirme en terapeuta Gestalt. Estoy convencida de que será un gran enriquecimiento no solo para mí, sino también para mis clientas y clientes.
1 Cómo la terapia Gestalt enriquece el coaching
Los métodos de la terapia Gestalt van más allá de los enfoques convencionales en el coaching. Se caracterizan por su enfoque único en el “aquí y ahora”. A diferencia de muchos métodos tradicionales de coaching, no se trata principalmente de entender problemas de manera analítica o de cambiar patrones cognitivos, sino más bien de explorar y experimentar la vivencia actual de las clientas / los clientes de manera inmediata. Aquí hay algunos de los enfoques específicos y su efecto en el coaching:
2 Fortalecer la conciencia y la autopercepción
Un objetivo central de la terapia Gestalt es aumentar la autopercepción y la conciencia. A través de ejercicios de “atención plena” o la percepción consciente de las sensaciones corporales y emociones, las clientas / los clientes aprenden a entender sus pensamientos y sentimientos como información valiosa que a menudo señala necesidades inconscientes. Esto crea una comprensión más profunda de los procesos internos, contribuyendo a la claridad personal y a la autoaceptación.
3 Cerrar “Gestalten inconclusas”
Un concepto de la terapia Gestalt es trabajar con «Gestalten inconclusas». Se trata de experiencias o emociones que han quedado «incompletas» en la vivencia de las clientas / los clientes, por ejemplo, conflictos no resueltos o sentimientos no expresados. Con la ayuda de técnicas gestálticas como la “técnica de la silla vacía”, una técnica en la que las clientas / los clientes pueden verbalizar sus pensamientos y sentimientos en un marco seguro, pueden vivir, expresar y cerrar estos temas de manera activa. Esto crea espacio para nueva energía y capacidad de acción, ya que se disuelven los patrones bloqueantes.
4 Experimentar responsabilidad y libertad de elección
La terapia Gestalt fomenta la conciencia de cuánta responsabilidad propia y opciones hay en la vivencia y el comportamiento. A través de ejercicios y reflexiones específicas, las clientas / los clientes reconocen dónde pueden asumir responsabilidades y dónde pueden sentirse atrapados en viejos patrones o en la responsabilidad ajena. Estos conocimientos permiten actuar de manera más consciente y auténtica y tomar decisiones en línea con sus propios valores.
5 Fomentar la experiencia holística
Un aspecto especial de la terapia Gestalt es el enfoque holístico que integra cuerpo, emociones y mente. A través de técnicas creativas como juegos de rol, visualizaciones o ejercicios corporales, se activa todo el espectro de la experiencia. Las clientas / los clientes experimentan cómo su vivencia interna puede expresarse de manera concreta y vívida, lo que a menudo conduce a profundas realizaciones y a un nuevo acceso a su propia fuerza y vitalidad.
A través de estos métodos, la terapia Gestalt en el coaching se convierte en una herramienta poderosa que permite a las clientas / los clientes no solo obtener conocimientos analíticos, sino también vivir nuevas experiencias de manera inmediata, que son profundas y sostenibles.
Espero poder apoyar a mis clientas y clientes en su camino con estos nuevos métodos y estoy emocionada por los pasos de desarrollo que nos esperan juntas y juntos. A través de esta formación, creceré no solo como coach, sino también como persona, y estoy convencida de que esto beneficiará a mis clientas y clientes.