En el mundo laboral, a menudo nos enfrentamos al reto de encontrar un equilibrio entre conformidad y autenticidad. Cada uno de nosotros se enfrenta a expectativas, ya sean de sus superiores, de sus compañeros o de la sociedad en general. En muchos casos, tendemos a conformarnos para cumplir esas expectativas y sentir que «pertenecemos» o que actuamos «correctamente». Pero al hacerlo, a menudo perdemos lo que nos define: nuestra propia voz, nuestra personalidad y nuestra autenticidad.
La máscara de la conformidad: por qué a veces parece más fácil esconderse
Todos conocemos la sensación de tener que conformarnos en un contexto determinado. Ya sea la comunicación formal en la oficina, las expectativas del equipo o las exigencias del propio trabajo, a menudo nos presentamos de la manera que se espera de nosotros. Esta adaptación no siempre se produce de forma consciente, sino que suele ser un acto reflejo para evitar conflictos y sentirnos seguros.
Sin embargo, el problema surge cuando esta adaptación se hace cada vez más fuerte y empezamos a perdernos a nosotros mismos. Nos disfrazamos para cumplir las expectativas de los demás, y esto crea una brecha entre lo que realmente somos y lo que mostramos al mundo exterior. Con el tiempo, esta brecha puede desembocar en un conflicto interior que provoca insatisfacción, estrés o un sentimiento de alienación.
Por qué es tan importante la autenticidad en el trabajo
En un mundo en el que cada vez más personas se enfrentan a la incertidumbre y la ambigüedad, es fundamental mantener la autenticidad. Autenticidad significa vivir y actuar en armonía con uno mismo, independientemente de las expectativas externas. Significa integrar tus propios valores, creencias y personalidad en tu vida profesional en lugar de doblegarte constantemente.
Las personas auténticas irradian una energía natural y confianza en sí mismas. Son capaces de afrontar los retos y los cambios de una manera acorde con sus verdaderas creencias. Y, por último, pero no por ello menos importante, se sienten más felices y realizadas porque no tienen que forzarse constantemente a desempeñar un papel que no les conviene.
Pero vivir la autenticidad en el trabajo no siempre es fácil. En muchos campos profesionales, existen normas y expectativas tácitas que nos dirigen en una dirección determinada. Y la propia carrera profesional también puede estar a menudo vinculada al deseo de «tener éxito», que desgraciadamente se asocia a menudo con la idea de conformidad o compromiso.
El arte del equilibrio: ¿cuánto muestras de ti mismo?
El verdadero reto consiste en saber cuánto de nosotros mismos queremos y podemos mostrar en el trabajo. Por supuesto, hay ámbitos en los que tiene sentido y es necesario adaptarse: en situaciones profesionales, al trabajar en equipo o al tratar con determinadas jerarquías. Pero se trata de darse cuenta de hasta qué punto es necesaria la adaptación y cuándo es el momento de ser auténtico.
La autenticidad no tiene por qué ser sinónimo de «decir todo lo que se te pasa por la cabeza». Se trata más bien de ser fiel a uno mismo respetando a los demás y teniendo en cuenta las exigencias de la vida profesional. La clave está en ser consciente de tus propios valores y límites y luego decidir cuánto de ellos quieres mostrar en el entorno laboral.
Pregunta de coaching: ¿Dónde te escondes en tu vida profesional y por qué?
¿Tienes la sensación de que a veces te doblegas en el trabajo o «escondes» una parte de ti mismo para encajar en un determinado papel? Puede que inconscientemente lleves una máscara para cumplir las expectativas de tu equipo o jefe. Pero puedes ser muy liberador quitarte esa máscara y mostrar más de tu auténtico yo.
Piénsalo: ¿dónde sientes que no eres realmente tú mismo? ¿Dónde te sientes inseguro o forzado a desempeñar un papel? ¿Qué miedos o temores te impiden ser más auténtico?
A través del coaching, puedes descubrir qué factores te impiden ser auténtico y aprender a integrar tu verdadera voz en tu vida profesional. Ser auténtico en el trabajo no significa renunciar a todo o nadar completamente a contracorriente, simplemente significa vivir más lo que realmente te define.
Conclusión: la autenticidad es la clave de la realización profesional
El camino para ser más auténtico es un viaje que requiere valentía y autorreflexión. Pero cuanto más te reconozcas y sigas tus verdaderos valores y creencias, más te darás cuenta de que esta autenticidad también puede repercutir positivamente en tu éxito profesional. Porque quienes son auténticos suelen atraer exactamente las oportunidades profesionales que les convienen y que pueden armonizar con sus propios valores y objetivos.
Sin embargo, a menudo se necesita apoyo para encontrar este camino auténtico. Si tienes la impresión de que te estás conformando más de lo que te conviene en el trabajo y te estás perdiendo de vista a ti mismo en el proceso, el coaching puede ser el espacio adecuado para abordar estas cuestiones y obtener más claridad sobre cómo puedes ser más auténtico en tu papel profesional. Estaré encantada de ayudarte. Ponte en contacto conmigo hoy mismo y concierta una primera cita gratuita.