Mis respuestas a preguntas frecuentes

¿Qué es el coaching?
El coaching es un proceso colaborativo que te ayuda a alcanzar tus objetivos personales o profesionales. La autorreflexión ocupa un lugar central: mediante preguntas e impulsos específicos, te ayudo a descubrir nuevas perspectivas, desarrollar tus propias soluciones y ampliar tu margen de acción. Sigues siendo tú la experta / el experto en lo que te preocupa; yo organizo el proceso y creo un marco de confianza en el que es posible un cambio sostenible.
¿En qué se diferencia el coaching de la psicoterapia?
El coaching no es psicoterapia, aunque se utilicen muchos métodos de las escuelas de psicoterapia. El coaching está dirigido a personas psíquicamente estables, cuyas habilidades de autogestión funcionan. Tú como clienta o cliente y yo como coach determinamos conjuntamente el contenido y el funcionamiento de nuestras reuniones, pero la responsabilidad de tus acciones sigue siendo tuya.
¿En qué se diferencia el coaching del asesoramiento?
El coaching puede clasificarse bajo el término genérico de «asesoramiento», pero el coaching es principalmente un proceso entre personas de igual a igual (no jerarquizado). A diferencia del consejo o la asesoría, el coaching utiliza métodos y técnicas psicoterapéuticas.
¿Qué temas son adecuados para el coaching?
Las dudas sobre uno mismo, la falta de perspectivas, las situaciones difíciles de la vida, los desafíos desconocidos: todos estos pueden ser motivos para el coaching. El coaching apoya tu deseo de cambio y te fortalece para tu desarrollo personal: para que la vida vuelva a ser como tú quieres.
¿Cuáles son los requisitos para el coaching?
En el coaching, suponemos que una persona psíquicamente estable reconoce las dificultades de su entorno personal o profesional, y tiene un deseo de crecimiento interno y posterior desarrollo. El coaching solo puede ser completamente efectivo si la clienta o el cliente está dispuesto a participar activamente y permitir el cambio.
¿Cuál es mi enfoque de coaching?
Trabajo con un enfoque sistémico y orientado a la búsqueda de soluciones. Esto significa que no considero tus preocupaciones de forma aislada, sino en el contexto de tu entorno, tanto profesional como personal. Ya sean familiares, amistades o compañeras y compañeros de trabajo: todas estas relaciones nos influyen y, al mismo tiempo, ofrecen oportunidades para el cambio.
Trabajar con un enfoque sistémico implica ampliar la mirada más allá de lo evidente y observar cómo los distintos contextos afectan a tu situación actual.
Trabajar con un enfoque orientado a la solución significa centrarse en tus recursos, en los objetivos y en las posibilidades de acción – no en el problema. Juntas/os miramos hacia adelante: ¿qué está funcionando ya?, ¿dónde se vislumbran los primeros pasos hacia el cambio? Mirar al pasado solo tiene sentido si ofrece pistas útiles para tu futuro.
Tú sigues siendo siempre la experta o el experto en tu propia vida; yo te acompaño como experta en procesos, con una actitud clara, estructurada y, al mismo tiempo, empática y respetuosa.
¿Por qué sigo formándome?
Entré en contacto con el enfoque Gestalt por primera vez durante mi formación como coach; desde entonces, este enfoque ha permanecido conmigo. Las actitudes y métodos básicos del trabajo Gestalt me fascinan y enriquecen mi práctica del coaching de muchas maneras. Abren un acceso más profundo a los procesos internos y promueven cambios significativos y duraderos.
Por este motivo, actualmente me estoy formando para ser terapeuta Gestalt. Esto me permite profundizar en mi experiencia a la hora de abordar cuestiones más complejas y refuerza mi capacidad para acompañar a las personas en situaciones de cambio desafiantes de forma consciente.
Para mí, es importante el desarrollo continuo, tanto a nivel profesional como personal. Estoy convencida de que un coaching vivo y profesional se nutre de una actitud de aprendizaje, reflexión y apertura.
¿A quién va dirigida mi oferta de coaching?
Mi oferta está dirigida tanto a particulares (adolescentes, jóvenes y personas adultas) como a instituciones y empresas.
¿En qué asocicación estoy certificada?
Tengo el certificado de la EASC (Asociación Europea para la Supervisión y el Coaching) y de la RTC (Roundtable Coaching – Federación de asociaciones de Coaching). Estas certificaciones confirman mis cualificaciones profesionales y mi enfoque profesional como coach.
¿Qué afiliaciones tengo?
Soy miembro de la ICF (Federación Internacional de Coaching). Para ser miembro, hay que demostrar una formación sólida en coaching y experiencia laboral como coach. También implica la aceptación de las directrices éticas de la ICF, lo que significa que me comprometo a mantener un alto nivel profesional y ético en mi trabajo como coach.
¿En qué idiomas son las sesiones de coaching?
El coaching puede llevarse a cabo tanto en alemán como en español.
¿Dónde se lleva a cabo el coaching?
Principalmente trabajo online (normalmente a través de Zoom), pero también ofrezco coaching presencial en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) o en tu institución / empresa.
¿Hay una consulta inicial?
El coaching no es una prestación ni un servicio estandarizado, sino una relación de trabajo en la que la confianza y la empatía son requisitos previos para el éxito. Por eso ofrezco una consulta inicial gratuita y sin compromiso (por teléfono u online). De esta forma tienes la oportunidad de poder conocerme y ver mi forma de trabajar.
Participación de los padres (para menores)
Después de la primera reunión, que generalmente se lleva a cabo junto con los padres, planificamos cuántas sesiones vemos necesarias y también con qué frecuencia deben participar los padres en las sesiones.
¿Cuánto dura una sesión de coaching?
Normalmente, la sesión de coaching individual dura 45 minutos para adolescentes y jóvenes y 60 minutos para personas adultas. Dependiendo de tus necesidades, también es posible tener sesiones más largas.
¿Cuánto dura el proceso de coaching?
La duración de todo el proceso depende tanto de lo que te hayas propuesto hacer como de dónde te encuentres en ese momento. Así que hay casos en los que dos sesiones son suficientes, en otros son necesarias cinco o más sesiones. Básicamente, tú decides cuánto tiempo y con qué frecuencia quieres trabajar conmigo.
¿Hay un deber de confidencialidad?
Legalmente, no; éticamente, sí. En mi opinión, la confidencialidad es una de las obligaciones implícitas de un/a coach seria/o y profesional. Por lo tanto, me comprometo a ello por escrito.
¿Hay gastos por cancelación?
- Cancelación hasta 24 horas antes de la cita acordada: sin coste.
- Menos de 24 horas o sin cancelación: precio completo.